- Puesto: Director del Área de Educación.
Resumen: Responsable de liderar el desarrollo de programas educativos y de formación en neurociencia, coordinar la logística y la implementación de los mismos, evaluar su efectividad y promover la educación en neurociencia a través de eventos y actividades de divulgación científica. Se requiere experiencia en la planificación y ejecución de programas educativos y de formación, conocimientos en neurociencia y habilidades en la gestión de proyectos, la coordinación de equipos y la comunicación efectiva. Es necesario contar con una formación universitaria en neurociencia, educación, psicología o áreas afines y preferiblemente contar con un postgrado o maestría en educación o divulgación científica.
Responsabilidades:
- Desarrollar y liderar proyectos educativos y de formación en neurociencia, adaptados a las necesidades del público objetivo.
- Coordinar la logística y la implementación de los programas de capacitación y formación, asegurando la calidad y eficacia de los mismos.
- Evaluar la efectividad de los programas de capacitación y formación, utilizando indicadores de desempeño y evaluaciones de los participantes.
- Desarrollar y mantener alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones afines a la educación en neurociencia.
- Promover la educación en neurociencia a través de la organización de eventos y actividades de divulgación científica.
Experiencia:
- Experiencia en la planificación y ejecución de programas educativos y de formación.
- Conocimientos y experiencia en neurociencia, especialmente en el campo de la enseñanza y la divulgación científica.
- Experiencia en la coordinación de eventos y actividades de divulgación científica.
Competencias:
- Habilidades en la gestión de proyectos, la coordinación de equipos y la toma de decisiones.
- Habilidad para trabajar en equipo y liderar un equipo de profesionales.
- Habilidades de comunicación efectiva, tanto verbal como escrita.
- Capacidad para desarrollar alianzas estratégicas con otras organizaciones y trabajar en red.
- Creatividad y capacidad para innovar en la enseñanza de la neurociencia.
Formación:
- Título universitario en neurociencia, educación, psicología o áreas afines.
- Postgrado o maestría en educación, divulgación científica o áreas afines.
- Puesto: Supervisor del Comité de Capacitación y Formación.
Responsabilidades:
- Diseñar y desarrollar programas de capacitación y formación en neurociencia adaptados a las necesidades del público objetivo.
- Coordinar la logística y la implementación de los programas de capacitación y formación, incluyendo la selección de los facilitadores y la organización de los recursos necesarios.
- Evaluar la efectividad de los programas de capacitación y formación, a través de indicadores de desempeño y evaluaciones de los participantes.
- Desarrollar recursos educativos en neurociencia, como manuales, guías, presentaciones, videos y otros materiales que puedan ser utilizados en la formación y capacitación de diferentes públicos.
- Identificar y evaluar necesidades de capacitación y formación en neurociencia, con el fin de diseñar programas que satisfagan las necesidades de diferentes públicos.
- Promover la educación en neurociencia a través de la organización de eventos y actividades de divulgación científica, como charlas, conferencias, talleres y simposios.
- Desarrollar alianzas con instituciones y organizaciones afines a la educación en neurociencia, para ampliar el alcance de los programas y aumentar su impacto.
- Coordinar la participación de expertos en neurociencia en los programas de capacitación y formación, para garantizar la calidad y relevancia de los contenidos.
- Desarrollar programas de capacitación y formación en línea, para llegar a un público más amplio y diverso.
Experiencia:
- Experiencia previa en el diseño y desarrollo de programas de capacitación y formación.
- Conocimientos en neurociencia y su aplicación en la educación.
- Experiencia en la gestión de proyectos y la coordinación de eventos.
Competencias:
- Habilidad para el diseño y desarrollo de programas de capacitación y formación.
- Habilidad para coordinar la logística y la implementación de los programas.
- Habilidad para evaluar la efectividad de los programas de capacitación y formación.
- Habilidad para desarrollar recursos educativos en neurociencia.
- Habilidad para identificar y evaluar necesidades de capacitación y formación en neurociencia.
- Habilidad para promover la educación en neurociencia a través de la organización de eventos y actividades de divulgación científica.
- Habilidad para establecer alianzas con instituciones y organizaciones afines a la educación en neurociencia.
- Habilidad para coordinar la participación de expertos en neurociencia en los programas de capacitación y formación.
- Habilidad para desarrollar programas de capacitación y formación en línea.
Formación:
- Licenciatura en Neurociencia, Psicología, Educación o áreas afines.
- Maestría en Educación, Neurociencia o áreas afines (deseable).
- Puesto: Supervisor del Comité de Alianzas y colaboraciones.
Resumen: Profesional altamente calificado y experimentado en el campo de la gestión de alianzas y colaboraciones, con una formación académica sólida en ciencias de la salud o sociales, preferiblemente en el campo de la neurociencia. Es una persona con habilidades y competencias específicas para establecer relaciones interpersonales efectivas, construir y mantener redes de contactos y colaboradores, trabajar en equipo, y desarrollar proyectos y programas colaborativos en el campo de la neurociencia.
Formación:
- Formación académica en ciencias de la salud o ciencias sociales, preferiblemente en el campo de la neurociencia o afines.
- Se valorará positivamente la obtención de un grado de maestría o especialización en gestión de proyectos o desarrollo de alianzas.
Experiencia:
- Al menos 5 años de experiencia en el desarrollo y gestión de alianzas y colaboraciones con instituciones y organizaciones afines.
- Se valorará positivamente la experiencia en el campo de la educación en neurociencia o afines.
Competencias y habilidades:
- Excelentes habilidades de comunicación y negociación, tanto verbal como escrita, en español e inglés.
- Capacidad para establecer relaciones interpersonales efectivas, construir y mantener redes de contactos y colaboradores, y trabajar en equipo.
- Habilidad para identificar oportunidades de colaboración y establecer alianzas estratégicas.
- Conocimiento en gestión de proyectos, planificación y ejecución de proyectos colaborativos.
- Capacidad para trabajar bajo presión, manejar múltiples tareas y prioridades, y cumplir con plazos y objetivos.
- Habilidad en el análisis de datos y la evaluación del impacto de los programas y proyectos.
- Conocimiento de los sistemas y procedimientos de financiamiento y subvenciones, tanto nacionales como internacionales.
- Puesto: Supervisor del Comité de Eventos educativos.
Resumen: Incluye una serie de responsabilidades y competencias clave para llevar a cabo la organización de eventos educativos y la promoción de la neurociencia. Responsabilidades:
- Planificación, organización y coordinación de eventos educativos en neurociencia, como conferencias, talleres, simposios, ferias y exposiciones.
- Desarrollo de programas de entrenamiento y voluntariado en proyectos relacionados con la neurociencia.
- Creación y promoción de programas de intercambio y pasantías en instituciones relacionadas con la neurociencia.
- Promoción de la educación en neurociencia a través de actividades de divulgación científica dirigidas a estudiantes, docentes, profesionales de la salud y público en general.
- Evaluación de la efectividad de los eventos educativos y toma de medidas para mejorar continuamente la calidad de los mismos.
Experiencia y competencias:
- Experiencia en la organización de eventos educativos y/o divulgación científica.
- Conocimientos en neurociencia y/o ciencias de la salud.
- Habilidad para trabajar en equipo y coordinar a diferentes personas y departamentos.
- Habilidad para gestionar el tiempo y priorizar tareas.
- Habilidad para comunicarse efectivamente con diferentes audiencias y transmitir información científica de manera clara y comprensible.
- Habilidad para trabajar bajo presión y en situaciones de alta demanda.
- Creatividad e innovación en la organización de eventos educativos.
- Conocimientos en estrategias de marketing y difusión.
Formación:
- Titulación en ciencias de la salud o neurociencia (preferiblemente).
- Formación complementaria en gestión de eventos, divulgación científica y/o marketing.
- Puesto: Supervisor del Comité de Apoyo y Orientación.
Resumen: Brindar asesoramiento personalizado y apoyo emocional a estudiantes, docentes y profesionales en el área de neurociencia, así como de coordinar y liderar un equipo de profesionales de apoyo y orientación. Además, debería tener experiencia en psicología y consejería, habilidades para desarrollar programas y servicios de apoyo y orientación efectivos y habilidades para establecer y mantener relaciones interpersonales efectivas. La formación requerida sería en psicología o disciplinas relacionadas, con un máster o postgrado en consejería, terapia o disciplina relacionada.
Experiencia:
- Experiencia previa en el área de psicología y consejería, preferiblemente con experiencia en el ámbito académico y/o de investigación en neurociencia.
- Experiencia en la gestión de equipos y en la coordinación de programas y servicios de apoyo y orientación.
Competencias:
- Habilidad para brindar asesoramiento y apoyo emocional a estudiantes, docentes y profesionales en el área de neurociencia.
- Capacidad para desarrollar programas y servicios de apoyo y orientación que aborden las necesidades de los usuarios y promuevan su éxito académico y profesional.
- Habilidad para coordinar y liderar un equipo de profesionales de apoyo y orientación.
- Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales efectivas con los usuarios y otros profesionales en el área de neurociencia.
- Habilidad para trabajar de manera autónoma y en equipo.
Formación:
- Licenciatura o grado en psicología o disciplinas relacionadas.
- Máster o postgrado en psicología clínica, consejería, terapia, psicología educativa, o en una disciplina relacionada.
- Experiencia en el ámbito académico o de investigación en neurociencia sería valorada positivamente.